Mishell Ordóñez
Actriz – Productora
mishell.ordonez@teatroalcubo.com
Productora y actriz mexicana. Licenciada en Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Unitec (1999) y Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL. ENAT (2009). Se ha desempeñado como actriz y productora desde hace once años, al combinar ambas actividades.
Fundadora del Centro Cultural El Hormiguero (2018) y de Teatro al Cubo A. C. (2014). Como productora lleva 11 años de experiencia, entre las instituciones con las que ha colaborado han sido: Teatro UNAM, la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, Sistemas de Teatro de la Ciudad de México y compañías independientes; así como en Festivales nacionales e internacionales.
Como actriz en televisión ha participado en: “Rosario Tijeras” de Teleset (2018) y “Por amar sin Ley” de Televisa (2018). En teatro ha participado en las siguientes obras: “Chisme, amor y prejuicio en la Pantitlán” (2021), “En el umbral” (2020), “Dúplex” (2020), “Valiant Acapulco” (2019), “Arbolea, convivio de ciencia y arte bajo los árboles” (2017 – 2019), “Cuenta hasta diez, de atrás hacia adelante” (2017), “Esta no es una historia de amor en la cocina” (2017) ,“La Silla” (2016), “Ojo por Ojo, Diente por Diente” (2015 y 2014), “La Paz” (2015), “Personaliclown” (2014) “Yo maté al principito” (2012), “Intríngulis” (2012), “Iter Criminis, recortes de un delito” (2011 y 2010), “Crónica de un Presentimiento” (2012), entre otras. En radio ha trabajado como actriz en el programa “Debajo de mi Cama” de Radio Educación.
Ha impartido talleres de teatro para niños y jóvenes. Como docente actualmente es Titular y Coordinadora de la Orientación en Producción de la Carrera de Escenografía en la Escuela Nacional de Arte Teatral.
Mario Fratta
Nace en la Ciudad de México. A partir del año 1996 inicia su formación actoral en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y en la Casa del Teatro. “La Cena del rey Baltasar” de Calderón de la Barca bajo la dirección de Eduardo Contreras, 1996. “El suicidio de Laura” de Héctor Mendoza dirigido por Rogelio Luévano, 2002. “Luz y Sombra” adaptación de la poesía de León Felipe dirigido por Oscar Ulises Cancino, 1998. “Magia del duende” de Federico García Lorca, 1999. “Piedra de Sol”, de Octavio Paz, 2002. “Apenas te ví”, dirigida por Carlos Guízar, 2007. “Parece Mentira” Dir. Mario Morales, Teatro el Galeón, 2007 “El Enviado de Cthulu”, Dir. Eduardo Ruiz Saviñón. Teatro el Granero 2009, “Zombicentenario” con el mismo director en 2010 y 2011. “Don Juan Tenorio” de la compañía de Gonzalo Correa en noviembre de 2011. “El Vampiro” en marco del 75 aniversario de Radio UNAM dirigida por Eduardo Ruíz Saviñón. “La inmortalidad del cangrejo” Sala Julián Carrillo “Go Tango” de la Ciudad “Esperanza Iris” Abril 2015. “Entre parejas” de Hugo Yoffe, Sala Marlowe Octubre de 2017. “Monogamia” de Marco Antonio de la Parra, Sala Marlowe noviembre de 2016 a noviembre de 2017 y durante mayo de 2018.
Se acerca al Tango en la ejecución y enseñanza, trabajando con la bailarina y maestra Renata Tagle durante dos años y se especializa con el maestro Ernesto Carmona en Buenos Aires, Argentina. “Intimo Tango” dirigida por Jorge Bartolucci y Elisa Rodriguez, 2004, 2005, 2009 y 2011.“El Abrazo” Dir. Alberto de León 2008 y 2009. “Go Tango” en el Centro de espectáculos Voilá 2011. Es bailarín principal en las principales casas de tango de México como La Vid Argentina, Piantao, Entre Gauchos y Mi buenos Aires. Funda iO Artes Escénicas, produciendo a la fecha : “Malena baila el tango” Foro de las Artes, Cenart, 2006.“iO Tango” XX festival de música de Morelia, 2009.“Juerga por tangos” (espectáculo Tango – Flamenco) 2009.“Tango, óleo sobre tela” de su autoría, 2008.“Qué Quilombo” tango, teatro y cabaret, 2010. Ha participado en varios festivales culturales en el país como: “Festival del Desierto” San Luis Potosí en 2010, 2011 y 2013. “Festival Internacional de Música de Morelia” 2009.“Festival de las Almas” Valle de Bravo, 2013.“Tango VIP” Gira por el interior del país 2013 y 2014. Cursos y talleres de Baile de Tango Argentino en el Centro Cultural “Los Talleres” entre 2005 y 2010. Cursos y talleres de Baile de Tango Argentino en “Malena” Tango Escuela entre 2010 y 2012.
Cursos y talleres de Baile de Tango Argentino en el interior de la República entre 2006 y 2012 abarcando México DF, Puebla, Guadalajara, Cuernavaca, Morelia, Cancún, Veracruz, Xalapa, entre otros. Actualmente imparte clase en la FES Acatlán de la UNAM.
Aarón Hernández Farán
aaron.hernandez.farfan@teatroalcubo.com
Nace en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 1974. Estudia la carrera de actuación en el Núcleo de Estudios Teatrales (1992-1994) e Historia en la UNAM (2005-2009), además de tomar cursos complementarios en la Casa del Teatro, así como en Academia de Música Fermatta y en Arte 7.